Seguridad de verano
A medida que llegamos al verano y planificamos actividades, manténgase a salvo. A continuación se detallan los principales consejos de seguridad para las actividades populares de verano:
Natación
- Enséñales a nadar: Las lecciones de natación son la mejor manera de mantener a los niños seguros en el agua. Las habilidades básicas de natación son cruciales para la seguridad. Considere inscribir a los niños en clases de natación si es necesario.
- Supervisión: No importa lo bien que naden, siempre vigila a tus hijos cerca del agua.
- Reglas de la piscina: Establezca reglas claras para el comportamiento de la piscina. No se permiten juegos bruscos, bucear ni correr sobre superficies mojadas. Refuerce estas reglas consistentemente.
- Busque el sello de la Guardia Costera: No todos los dispositivos de flotación evitan el ahogamiento. Para niños pequeños o nadadores sin experiencia, utilice chalecos salvavidas aprobados por la Guardia Costera de EE. UU. Siga las pautas para un uso adecuado.
- Barreras de piscina: Instale una cerca de contención de cuatro lados alrededor de la piscina con una puerta con alarma. Esto ayuda a evitar el acceso no supervisado al área de la piscina.
- Evite los drenajes: Enseñe a los nadadores a mantenerse alejados de los desagües y salidas de succión de la piscina. Estos pueden presentar riesgos de atrapamiento.
- Conocimiento de RCP: Aprenda a reconocer signos de angustia y realizar RCP. Una respuesta rápida durante las emergencias puede salvar vidas.
- Sin concursos para contener la respiración: Desaliente la retención prolongada de la respiración bajo el agua, ya que puede provocar un apagón en aguas poco profundas.
- Productos químicos seguros: Guarde los productos químicos para piscinas de forma segura, fuera del alcance de los niños. Siga las pautas adecuadas de manipulación y almacenamiento.
- Preparación para emergencias: Mantenga un botiquín de primeros auxilios y equipo de rescate cerca de la piscina. Conozca la ubicación de los números de teléfono de emergencia.
Barco
- Esté preparado con un kit de seguridad para embarcaciones:
- No siempre se puede predecir una emergencia, así que esté preparado para cualquier situación. El kit de seguridad de su embarcación debe incluir elementos esenciales como:
- Linterna: te ayuda a ver alrededor de tu embarcación en la oscuridad y te hace visible si te quedas sin combustible o si tu embarcación se atasca.
- Cinta adhesiva: Úsela para reparar temporalmente cualquier fuga.
- Balde: Incluso si su embarcación no tiene fugas, un balde puede ayudar a sacar el agua.
- Botiquín de primeros auxilios: Vital en caso de accidentes o emergencias médicas.
- Silbato: Una señal reconocida de ayuda en el agua.
- Cuerdas: fundamentales para tirar de alguien que se ha caído por la borda y asegurar su embarcación.
- Espejo: Puede usarse para pedir ayuda.
- Bolsas de Basura: Útiles como ponchos de lluvia y protección para artículos a bordo.
- Extintor de incendios: El hecho de que estés en el agua no significa que no puedas tener un fuego a bordo.
- Chalecos salvavidas: asegúrese de tener un chaleco salvavidas aprobado por la Guardia Costera de EE. UU. para cada persona a bordo.
- Traiga los chalecos salvavidas adecuados:
- Los chalecos salvavidas salvan vidas, especialmente para niños y personas que no saben nadar. Los chalecos salvavidas hacen más que mantenerte a flote. Muchos están diseñados para poner boca arriba a una persona inconsciente y ayudar a prevenir la hipotermia.
- Por ley, todos los barcos deben tener un chaleco salvavidas aprobado por la Guardia Costera de EE. UU. para cada persona a bordo.
- Pruébate el chaleco salvavidas antes de comprarlo para asegurar un ajuste perfecto.
- Los chalecos salvavidas inflables automáticos y manuales pueden poner boca arriba a un usuario inconsciente, pero requieren un mantenimiento regular.
- Busque chalecos salvavidas con bolsillos y correas si va a pescar.
- Elija el tipo adecuado de chaleco salvavidas para su actividad específica en el agua.
- Verifique el clima de antemano:
- Los días cálidos y soleados son ideales para navegar, pero las tormentas pueden llegar inesperadamente.
- Esté atento a las diferentes ráfagas de viento y agua agitada, que son señales de que se acerca una tormenta.
- Incluso en los días cálidos de primavera, el agua puede reflejar las temperaturas invernales.
- No sobrecargue el barco con personas o equipos:
- Siga las pautas de capacidad de peso del barco para evitar la inestabilidad.
- Distribuya el peso de manera uniforme para mantener el equilibrio y evitar que se vuelque.
- La sobrecarga puede provocar accidentes y vuelcos.
- Compruebe si hay humos nocivos:
- El monóxido de carbono (CO) puede acumularse en los barcos, especialmente cerca de las salidas de escape.
- Asegure una ventilación adecuada y evite nadar cerca de áreas de escape.
- Instale detectores de CO y eduque a los pasajeros sobre los riesgos.
- Utilice el sentido común en el agua:
- ¡No bebas y navegues! Navegar en barco en estado de ebriedad es conducir en estado de ebriedad.
- Siga las reglas de navegación, evite comportamientos imprudentes y mantenga una velocidad segura.
- Manténgase alerta y consciente de otras embarcaciones, nadadores y obstáculos.
- Evite distracciones como enviar mensajes de texto mientras opera el barco.
- Esté atento al tráfico de embarcaciones y nunca nade en un canal concurrido.
- Siga los procedimientos de anclaje adecuados:
- Ancle firmemente para evitar que se desplace.
- Utilice el tipo y la longitud adecuados de línea de anclaje para la profundidad del agua.
- Sepa cómo fijar y recuperar el ancla correctamente.
- Siga los procedimientos de atraque adecuados:
- Acércate al muelle lentamente y a velocidad controlada.
- Utilice defensas para proteger su embarcación durante el atraque.
- Asegure el barco adecuadamente para evitar que se aleje del muelle.
Recuerde, ¡la seguridad es primordial cuando disfruta de su tiempo en el agua!
Acerca de acampar
- Comparte tu plan con un amigo o familiar en caso de emergencia: Siempre informe a alguien sobre los detalles de su viaje de campamento, incluido su destino, la hora prevista de regreso y los contactos de emergencia.
- Prepárese para el medio ambiente: Investigue las condiciones climáticas y el terreno de su ubicación para acampar. Empaque ropa y equipo apropiados.
- Traiga el equipo adecuado: Asegúrese de tener el equipo básico para acampar, incluido un botiquín de primeros auxilios, calzado adecuado y una tienda de campaña confiable.
- Mantenga su fuego de forma segura: Siga las pautas de seguridad para fogatas. Mantenga los fuegos pequeños, nunca los deje desatendidos y asegúrese de que el fuego se apague por completo después de que haya terminado sus s'mores, ¡por supuesto!
- Seguridad de la vida silvestre: Aprenda sobre la vida silvestre local y su comportamiento. Guarde sus alimentos de forma segura para mantener alejada la vida silvestre.
- Considere la situación de las plagas: Minimice las picaduras de insectos usando repelente de insectos y usando ropa protectora.
- Seguridad y purificación del agua: Llevar al menos dos litros de agua potable por persona al día. Manténgase hidratado y sepa cómo purificar el agua de fuentes naturales.
Recuerde, incluso en condiciones remotas, evite ir de campamento completamente solo. ¡La seguridad es clave!
Asar a la parilla:
- Limpia tu parrilla: Frote la parrilla antes de usarla. Si no tiene acceso a un grifo, lleve agua embotellada, jabón y toallas de papel.
- Descongelar de forma segura: Descongele carne de res, aves o pescado congelados en el refrigerador, agua fría o en un horno de microondas. Cocine inmediatamente después de descongelar.
- Elija un área segura: Siempre cocine a la parrilla afuera y lejos de estructuras y ramas de árboles. Mantenga a los niños y las mascotas al menos a tres pies de distancia del área de la parrilla. Y nunca dejes tu parrilla desatendida.
- Evite la contaminación cruzada: Utilice tablas de cortar separadas para la carne y las verduras crudas.
- Verifique las temperaturas internas: Utilice un termómetro para alimentos para garantizar temperaturas de cocción seguras:
- Cortes enteros de carne: 145°F (con un tiempo de reposo de tres minutos)
- Pescado: 145°F
- Carnes molidas: 160°F
- Platos con huevo: 160°F
- Aves (molidas o enteras): 165°F
- Cocine bien la carne congelada: Trate los productos congelados como alimentos crudos y cocínelos bien.
- Utilice correctamente los termómetros para alimentos en las hamburguesas: Inserta el termómetro por el costado de la hamburguesa hasta que la sonda llegue al centro.
- Cuidado con la zona de peligro: Las bacterias se multiplican rápidamente entre 40°F y 140°F (la zona de peligro). Consuma o refrigere alimentos perecederos en un plazo de dos horas (una hora en temperaturas de 90 °F o más).
- Guarde las sobras correctamente: Divida las sobras en porciones más pequeñas y colóquelas en recipientes poco profundos en su refrigerador o hielera.
- Tómalo suave: Empaque las hieleras con bolsas de hielo, bolsas de gel o botellas de agua congelada. Controle que los alimentos permanezcan fríos a 40 °F o menos.
Manejar bicicletas
- Use equipo de seguridad adecuado: Utilice siempre un casco cuando ande en bicicleta. Es el equipo de seguridad más importante para proteger su cabeza en caso de caída o colisión.
- Elija la bicicleta adecuada para el viaje: Diferentes bicicletas tienen diferentes propósitos. Las bicicletas de carretera, las híbridas y las cómodas son las mejores para el uso en carretera, mientras que las bicicletas de montaña y de gravel son ideales para el ciclismo todoterreno.
- Revise su bicicleta antes de montarla: Inspeccione periódicamente su bicicleta. Asegúrese de que la cadena, los desviadores y los frenos estén en buenas condiciones. Estas piezas son esenciales para un funcionamiento seguro y confiable.
- Consulte el pronóstico del tiempo antes de viajar: Los caminos resbaladizos y los fuertes vientos pueden hacer que el viaje sea peligroso. Evite andar en bicicleta en condiciones climáticas adversas. Consulta siempre la previsión meteorológica antes de salir.
- Hágase visible tanto de día como de noche:
- Use ropa brillante o reflectante durante el día.
- Utilice luces y reflectores en su bicicleta cuando conduzca de noche para mejorar la visibilidad.
- Obedezca los semáforos y señales: Trate su bicicleta como cualquier otro vehículo en la carretera. Siga las reglas de tránsito, deténgase en los semáforos en rojo y ceda el paso cuando sea necesario.
- Limite las distracciones mientras conduce: Evite usar su teléfono u otras distracciones mientras anda en bicicleta. Manténgase concentrado en la carretera y su entorno.
- Instale espejos laterales en su bicicleta: Los espejos laterales te ayudan a ver detrás de ti sin girar la cabeza. Mejoran la seguridad al permitirle controlar el tráfico.
- Manténgase hidratado mientras anda en bicicleta: Lleve agua consigo, especialmente en recorridos más largos. Mantenerse hidratado es esencial para mantener la energía y prevenir problemas relacionados con el calor.
- Mantenga las manos en el manillar tanto como sea posible: Mantenga el control manteniendo ambas manos en el manillar. Evite movimientos innecesarios que puedan provocar la pérdida del equilibrio.
Recuerde, ¡las prácticas seguras en bicicleta benefician a todos en la carretera!